García Islas, Cristina - Concierto para guitarra, *Los trece cielos* (Ciclos 10-12)

Cristina García Islas

Concierto para guitarra, Los trece cielos (Ciclos 10-12)

Cristina García Islas es doctora en composición egresada del Conservatorio de Música de Montreal y la Universidad de Montreal. Ha realizado diversas actividades creativas, docentes y organizativas con instituciones de México, Canadá, Francia, Polonia e Israel. Entre otros reconocimientos recibidos, ha sido becaria del FONCA y se le ha otorgado el Premio de Composición del Conservatorio de Montreal durante su etapa de estudios. Más recientemente, en el 2020, García Islas recibió el premio Beethoven’s Legacy, otorgado en Montreal por la Orquesta Metropolitana y Yannick Nézet-Séguin. En lo que se refiere al FONCA, la compositora ha sido incluida en el SNCA (Sistema Nacional de Creadores de Arte. En el año 2019, como proyecto fundamental de su pertenencia al sistema, García Islas se planteó el reto de componer un ciclo de obras (tanto camerísticas como orquestales) inspiradas en el concepto de los trece cielos del supramundo la mitología y la cosmogonía de los mexicas, que en el concepto antiguo del universo vertical tiene su reflejo en las nueve regiones del inframundo. En el centro, punto de equilibrio entre estos dos conceptos, está la tierra.
He aquí el detalle de las obras que conforman el ciclo de Cristina García Islas sobre los trece cielos:

Los trece cielos, para ensamble (cielos 1-3)
Los trece cielos, para guitarra eléctrica y ensamble (cielos 4-6)
Los trece cielos, para trio: piano, violín y chelo (cielos 7-9)
Los trece cielos, Concierto para guitarra y orquesta (cielos 10-12)

Como todo aquello que tiene que ver con una visión ancestral del mundo (en este caso, del supramundo) según la cosmogonía de un pueblo, el asunto de los trece cielos es de una enorme complejidad. Puede decirse, de manera muy resumida, que cada uno de esos cielos tiene su propio nombre y que cada uno está asociado a los espíritus tutelares y dioses que ahí moran. Los lugares a los que aluden esos trece cielos son:

Lugar donde se mueve la luna; Lugar donde se mueven las estrellas; Lugar donde se mueve el sol; Lugar del camino del sol; Lugar donde se mueven los cometas; Lugar donde se mueve la oscuridad; Lugar donde el sol se levanta y muestra su rostro; Lugar donde surgen las tempestades; Lugar donde se mueve la luz; Lugar oriental del sol: Lugar donde se mueve el calor; Lugar donde se mueven los dioses; Lugar de la dualidad.

La primera obra de la serie relativa a los trece cielos, la que Cristina García Islas escribió para ensamble gracias a la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, fue estrenada por el Callithumpian Consort, dirigido por Stephen Drury, en el contexto de un programa organizado conjuntamente por el Festival Cultura UNAM y el Conservatorio de Nueva Inglaterra. La primera ejecución ocurrió el 3 de octubre de 2022 en la sala principal del Conservatorio de Nueva Inglaterra y un par de días después se repitió, el 5 de octubre de 2022, en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM. Con motivo del estreno de aquella primera pieza del ciclo, el director Stephen Drury comentó:

Quiero resaltar la intensidad y el drama con los que ella juega al utilizar material que es familiar, por un lado, y sonidos que nunca escucharías en una pieza de música convencional.

Por otra parte, la obra que cierra el ciclo, el Concierto para guitarra, fue concebida para su amigo el guitarrista Pablo Gómez Cano, quien colaboró con la compositora en el proceso de escritura de la pieza. Gracias a esa colaboración, la compositora pudo, en sus propias palabras, “explorar de cerca y con toda confianza el instrumento para el cual nunca había escrito”.
El lector atento habrá observado que el Concierto para guitarra se refiere a los ciclos 10-12 del supramundo de los 13 cielos. ¿Y el número 13? La compositora lo comenta con estas palabras:

El último cielo (13) referente al lugar de la dualidad, se fusionó en una obra coral llamada El evangelio según María Magdalena, escrita para coro mixto, en el que busco contraponer la concepción del origen de la vida desde la perspectiva politeísta mexica y la religión monoteísta heredada por los españoles a nuestra cultura, donde María Magdalena ha representado no sólo sufrimiento, sino también prejuicios sociales, tanto dentro como fuera de la misma iglesia católica. Al ser el de María Magdalena un evangelio apócrifo, este documento (que me dio el texto de la obra) se engendra musicalmente bajo una necesidad de dualidad.

El Concierto para guitarra y orquesta Los trece cielos, cuarta y última obra del ciclo dedicado por Cristina García Islas a este concepto, recibe su estreno absoluto el primero de junio de 2024, con Pablo Gómez Cano a la guitarra y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por Stephen Ellery.
Entre sus planes inmediatos a esta primera audición de la obra, la compositora promueve el estreno de la segunda pieza del ciclo, escrita para guitarra eléctrica y ensamble.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti